Si buscas un destino en el que no sólo haga sol y viento, sino también una naturaleza impresionante y un paisaje sobrecogedor, ¡la isla de Sri Lanka es el lugar ideal para ir! Piensa en templos, los currys más sabrosos, hermosas lagunas y lugareños siempre sonrientes.
A DESTACAR DE SRI LANKA
CABAÑAS Y LAGUNAS
Ventoso, cálido y hospitalario. Ésas son las palabras clave cuando se busca kitesurf en Sri Lanka. Toma un típico tuktuk-cab hasta una de las lagunas de Kappalady o Kalpitiya, donde los lugareños siempre te ayudarán con una sonrisa.
NATURALEZA
Ya sean parques nacionales o plantaciones de té, la naturaleza de la isla es muy variada. Se te acabará el tiempo cuando quieras verlo y experimentarlo todo.
LUGARES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Sri Lanka cuenta con 8 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Así que se puede afirmar con seguridad que la relativamente pequeña isla de (poco más de 65.600 km2) es un bastión de extraordinarias vistas y lugares. Por ejemplo, visita "Anuradhapura". Una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo, con impresionantes vistas como el Árbol Sagrado de Bo y la Estupa del Templo Ruwanwelisaya.
DE NORTE A SUR
Visitar fortalezas. La ciudad más meridional, Galle, es una antigua colonia portuguesa/holandesa en Sri Lanka con un antiguo faro y un fuerte. Jaffna es la ciudad del norte, donde se encuentra un antiguo fuerte holandés con un foso ancho y profundo que lo rodea. Son ciudades muy diferentes, pero ambas encantadoras y dignas de visitar.
KITESURF EN SRI LANKA
Sri Lanka es conocida como un destino de kitesurf imprescindible en Asia para los amantes del agua plana y las lagunas. Y quizás sobre todo para los que quieren combinar experiencias de viaje reales con el kitesurf.
Porque sí: lo que has oído es cierto ¡Sri Lanka lo tiene todo! Una naturaleza impresionante, una cultura alucinante, una fauna asombrosa y preciosos spots de kitesurf.
Aunque esta isla es relativamente pequeña, es diversa hasta decir basta. Hay microclimas, de modo que en un lugar puede llover (torrencialmente) a cántaros mientras te relajas en la playa en el otro extremo de la isla (antes de coger tu equipo de snorkel para disfrutar de la extraordinaria vida submarina).
Si es amante de la cultura y la religión, éste es tu destino de vacaciones. Si te gustan las excursiones o viajar (en transporte público) fuera de los caminos asfaltados, este lugar debe estar en tu lista de viajes. Y si no puedes esperar a avistar aves especiales o depredadores impresionantes y comer después los platos (vegetarianos o veganos) más deliciosos, entonces Sri Lanka es tu destino.
¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA PRACTICAR KITESURF EN SRI LANKA?
Dependiendo de lo que quieras ver y hacer además del kitesurf, hay dos temporadas para viajar a Sri Lanka. La temporada de Verano es la más popular. Desde mediados de Mayo hasta Octubre, el viento sopla todas las tardes y alcanza entre 18 y 30 nudos. La temporada de Invierno se extiende desde principios de Diciembre hasta mediados de Febrero, con vientos menos constantes, pero probablemente también habrá buenas olas y se podrá practicar kitesurf en el océano, donde el viento soplará (side-)onshore durante ese periodo. Trae kites más grandes durante esta época del año, ya que la velocidad del viento alcanzará una media de 15 nudos.
Se dice que el invierno es perfecto para combinar una pequeña excursión por el campo con el kitesurf, pero ¡pocos saben que los meses de verano también se prestan a ello!
¿CUÁLES SON LOS MEJORES SPOTS DE KITESURF EN SRI LANKA?
Kalpitiya
Probablemente el spot más conocido para practicar kitesurf en Sri Lanka sea Kalpitiya, por el encantador pueblo pesquero del mismo nombre. El agua es plana, en algunos lugares poco profunda, y el viento es fuerte (aunque a veces un poco racheado). Hay muchas escuelas de kitesurf en este lugar de kite privilegiado de Sri Lanka.
Kappalady
A poco más de 15 km al sur de Kalpitiya, se encuentra esta laguna perfectamente plana y con una profundidad hasta la cintura. Es un spot de kitesurf conocido tanto por beginners como por riders de freestyle que quieren progresar.
Puttalam

Esta laguna de 50 km de largo separa la península de Kalpitiya de tierra firme. Esta enorme laguna es perfecta para downwinders o para una buena sesión de freestyle en las pequeñas islas que tiene en su interior, como Ippantivu: condiciones del agua plana cómo la mantequilla garantizadas.
SOBRE EL PAÍS
Una Breve História de Sri Lanka
En 1500, los portugueses se establecieron en Sri Lanka para comerciar. Les siguieron los holandeses. Con el tiempo, se hicieron con el control de toda la costa de la isla, mientras que en las montañas del interior se encontraba el reino cingalés de Kandy. Para proteger el monopolio del comercio, establecieron varias fortalezas, entre ellas la de Galle.
En 1796, los británicos invadieron Sri Lanka, que en 1802 se convirtió en colonia británica y pasó a llamarse Ceilán. Este nombre puede resultarte familiar por el té. Las influencias británicas de la época aún pueden verse claramente, por ejemplo a través de los ferrocarriles.
En 1948, Sri Lanka se independizó. El cingalés se convirtió en la lengua oficial de la isla. El tamil estaba permitido en algunas zonas.
Los disturbios entre tamiles y cingaleses estarían muy presentes en ocasiones. Estas luchas entre la minoría tamil y la mayoría cingalesa estallaron a mediados de la década de 1980. Desde entonces, decenas de miles de personas han muerto en la guerra civil.
En 1987, se acordó un alto el fuego tras la intervención de India. Este país envió tropas después, pero se retiró de nuevo en 1990 porque no había conseguido desarmar a los Tigres Tamiles. Tras 20 años de lucha, los Tigres Tamiles y el gobierno negociaron un alto el fuego en febrero de 2002. Poco después, en 2004, Sri Lanka sufrió un tsunami que causó numerosos muertos y heridos. Esto supuso un duro golpe para el turismo, que acababa de recuperarse tras años de luchas internas.
Incluso -o quizás especialmente- en la historia más reciente, Sri Lanka ha atravesado una época agitada. Este bello país de culturas (y poblaciones) muy diversas se esfuerza por (re)situar su nombre en el mapa como popular destino turístico.
Otras Atracciones en Sri Lanka
Tómate tu tiempo para explorar el país porque, sin exagerar, hay casi demasiado que ver.
Merece la pena visitar los parques nacionales de Yara y Minneriya. Menos conocido pero al menos igual de bonito: el Parque Nacional de Horton Plains. Esta hermosa planicie para excursionistas conduce al "fin del mundo", un acantilado de 880 m de altura. Descubre plantaciones de té de juguete y aldeas de juguete en el valle: asombroso. Otro nivel (literal) es Sigiriya; una impresionante roca rodeada de jardines o el Pico de Adán; una hermosa excursión histórica.
Visita la capital cultural del país, Kandy. Y si lo haces, toma el tren por la campiña (del té), pero házlo al revés: sal de Ella y termina en Kandy. Reserva la primera clase y podrás hacer esas fotos panorámicas desde el tren, pero no podrás en un compartimento abarrotado, si tienes mala suerte, hay niños que se orinan y adultos que vomitan.
Para los amantes del mar: En la costa este, en Trincomalee, Nilaveli y Pottuvil (bahía de Arugam), se puede pasear, ir a la playa y hacer surf.
Cómo Llegar a Sri Lanka
La forma de llegar a Sri Lanka es en avión. Los vuelos los opera Sri Lanka airways. A menudo, el primer trayecto se realiza a una ciudad importante de la India, por ejemplo Deli. Desde allí hay que hacer transbordo para volar al aeropuerto de Colombo (que en realidad está al norte de la capital del mismo nombre, cerca de la encantadora ciudad de Negombo).
En Sri Lanka, se puede tomar el transporte público. Circulan muchos autobuses, desde furgonetas más lujosas con aire acondicionado hasta grandes y viejos autobuses escolares, y hay una vía de tren que permite llegar a muchos lugares importantes. Aun así, mucha gente opta por un chófer personal cuando viaja por el país. Para los tramos más pequeños, se suele tomar el típico tuktuk (taxi). Si conduces tú mismo, ten en cuenta que debes circular por el lado izquierdo de la carretera.
RECURSOS ÚTILES
DESTINOS SIMILARES DE KITESURF
- Borocay - Filipinas
- Mui-ne - Vietnam
KAPPALADY
Si busca un spot para practicar kitesurf que le ofrezca el viento más constante, menos aglomeraciones y, al mismo tiempo, agua plana que, la mayoría, lleguen hasta la cintura, Kappalady es tu lugar a ir. Esta laguna es un conocido spot de kitesurf para los riders de freestyle que buscan un lugar donde progresar y también para los beginners que quieren aprender este deporte.
A DESTACAR
AGUA PLANA
Las circunstancias para practicar kitesurf aquí son similares a las de la famosa laguna de Kalpitiya: agua plana, buen viento. Pero como esta laguna es (mucho) más pequeña, no sólo es más pintoresca y tranquila, sino también más limpia.
NO HAY DEMASIADOS TURISTAS
Debido a la agitada Sri Lanka, esta zona en general está relativamente poco expuesta a los turistas. La mayoría de los kitesurfistas vienen en verano. Durante la "segunda temporada (de viento)", en invierno, Kappalady gana popularidad entre los observadores de fauna salvaje.
VIDA MARINA
La playa de Kappalady se ha convertido en el punto de partida más conocido para el avistamiento de delfines. Súbete a un barco y disfruta de la vista de cientos de delfines pasando durante esta actividad que suele durar una hora y tiene lugar a diario de Diciembre a Febrero. Si tienes suerte, ¡puede que también veas una gran ballena azul!
MÚLTIPLES LUGARES PARA PRACTICAR KITE
Kappalady es una base perfecta para visitar diferentes spots. Ve a la laguna de Puttalam o a la isla de Vella. Esta última ofrece unas condiciones de agua superplana junto con fuerte viento: perfecta para hacer un downwinder y disfrutar después de un épico freeride.
PRACTICAR KITESURF EN KAPPALADY
Kappalady es una pequeña laguna situada en la península de Kalpitiya. Este spot suele tener el viento algo más constante porque el viento no se ve obstaculizado al entrar en la laguna.
Kappalady es popular entre quienes vienen a practicar kitesurf. A los que les gusta la fiesta, por ejemplo, es menos probable encontrarlos aquí.
También es un spot perfecto para beginners. Como la laguna es profunda hasta la cadera, si las cosas van mal puedes levantarte rápidamente y recuperar el aliento, tras lo cual puedes empezar rápidamente el aprendizaje en este spot perfecto para practicar kitesurf.
Desde Kappalady, se te abre un mundo a la hora de descubrir otros spots. Coge un barco a la isla Vella, ve a Dreamspot o haz otro kitesafari a uno de los spots de kitesurf en (o alrededor de) la península.
Aquí el turismo está cada vez más concienciado. Es decir, ¡hay muchos alojamientos ecológicos en los que disfrutar de tu estancia!
Viento, clima y agua
Con dos temporadas de viento, en Kappalady podrás estar en el agua la mayor parte del año en Sri Lanka. Durante los meses de verano, puedes esperar viento del suroeste de entre 18 y 30 nudos. En la segunda temporada de viento, durante el invierno, el viento es un poco menos estable y un poco más suave.
De media, unos 15 nudos del Noreste. Hay que tener en cuenta que, a veces, la luna puede influir en la fiabilidad del viento, tanto en verano como en invierno. En invierno, por cierto, el viento sólo se levanta por la tarde. Una constante es el sol y con él las maravillosas temperaturas cálidas.
Sri Lanka, y por tanto Kalpitiya, donde se encuentra la laguna de Kappalady, está cerca del ecuador. La temperatura del aire oscila entre 25 y 30 grados. La temperatura media del agua es de unos 28 grados.
A pesar de no ser una isla muy grande, en Sri Lanka hay muchos tipos de clima. La estación de lluvias torrenciales en el interior del país es algo en torno a lo que hay que planear las vacaciones cuando también se quieren visitar otros lugares, como las atracciones culturales.
La altitud de las montañas/altas llanuras también aporta un clima diferente. ¿También harás senderismo? Además de protección solar y lycra, lleva pantalones largos y chubasquero.
¿CUÁLES SON LAS MEJORES PLAYAS PARA PRACTICAR KITESURF EN KAPPALADY ?
KAPPALADY
La laguna de Kappalady es el spot más pequeño, tranquilo y ecológico para practicar kitesurf en la península de Kalpitiya, donde el agua es plana y llega hasta la cintura, lo que la convierte en la elección número uno de muchos para practicar (y aprender) kitesurf.
- Dirección del viento: Verano: SO de 18 a 30 nudos. Invierno: NE alrededor de 15 nudos.
- Condiciones del agua: Plana, hasta la cintura.
- Disciplina(s): Beginner, freeride, freestyle.
- Nivel de navegación: De beginner a advanced.
- Cuidado con: de vez en cuando, puede estar abarrotada durante el verano. Cuidado con los ROW (reglas de prioridad de paso) y los alumnos de kitesurf.
- Cómo llegar: A dos horas en coche de la capital, Colombo, en taxi o traslado (organizado por el hotel). La mayoría de los hoteles y complejos turísticos ofrecen traslados si no se encuentran en el lugar.
- Consejo: Lleva comida y agua al spot, no hay instalaciones reales.
KALPITIYA
En el extremo norte de la península se encuentra este spot de kitesurf en la larga lengua de arena. Al igual que en Kappalady, hay pocas instalaciones. Aparte de la docena de escuelas de kitesurf, encontrarás algunos tuk tuk con sus conductores esperando para llevar a los kitesurfistas de vuelta a sus hoteles si no han ido con el transporte organizado por los hoteles.
- Dirección del viento: Verano: SO de 18 a 30 nudos. Invierno: NE alrededor de 15 nudos.
- Condiciones del agua: Plana, hasta la cintura o lo suficientemente profunda para hacer hydrofoil.
- Disciplina(s): Beginner, freeride, freestyle.
- Nivel de navegación: De beginner a advanced.
- Cuidado con: algunas rachas ocasionales y agujeros de viento, además de que puede estar abarrotada en verano.
- Cómo llegar: A dos horas de la capital, Colombo, en taxi o traslado (organizado por el hotel). La mayoría de los hoteles ofrecen traslados, por ejemplo en barco por la laguna de Kalpitiya.
- Consejo: Lleva comida y agua al spot, no hay instalaciones reales.
PUTTALAM
Esta ciudad situada en tierra firme, frente a Kappalady y Kalpitiya, ofrece una enorme laguna conectada con el océano, donde prosperan muchos peces (y, por tanto, muchos pescadores).
Como Puttalam no tiene playa, suele ser el punto de partida de un descenso a Kalpitiya. Durante este pequeño viaje impulsado por el viento, te encontrarás con pequeñas islas y bellos parajes indómitos.
- Dirección del viento: Verano: SO de 18 a 30 nudos. Invierno: NE alrededor de 15 nudos.
- Condiciones del agua: Plana, de profunda a poco profunda dependiendo de la marea, ya que Puttalam está conectado con el océano.
- Disciplina(s): Freeride, freestyle (downwinder).
- Nivel de navegación: Intermediate , Advanced.
- Cuidado con: debido a la conexión con el océano, las mareas están muy presentes aquí, por lo que algunas partes pueden ser demasiado poco profundas durante la marea baja. Algunas partes pueden ser racheadas.
- Cómo llegar: Toma un taxi o un tuk tuk.
- Consejo: Organiza un pequeño downwinder/kitesafari con una de las escuelas de kitesurf u hoteles de la zona.
VIAJAR A KAPPALADY COMO KITER
Cómo Llegar
Para los amantes de los retos, el transporte público (el autobús) es una buena opción, sobre todo económica. Hay un autobús directo desde Negombo (cerca de Colombo). Hay más autobuses si se elige Puttalam como terminal. Desde aquí se puede tomar un taxi, por ejemplo.
Lo más popular es reservar un traslado en el hotel o coger un taxi desde, por ejemplo, el aeropuerto (cerca de Negombo). Esto se debe a que las carreteras en Sri Lanka pueden ser bastante concurridas. Además, se conduce por la izquierda.
Alojamiento
Hoy en día, en la península de Kalpitiya hay muchos alojamientos entre los que elegir. Si además te gusta tomar algo y charlar después de la sesión, es muy recomendable elegir un complejo un poco más grande. Cómo por ejemplo KSL, disponen de un bar sociable y muchas veces organizan fiestas (en la playa).
Si vienes a Kappalady como kitesurfista, probablemente quieras hacer kitesurf principalmente. Por eso te recomendamos Margarita Kiteschool, que ofrece bonitos y limpios bungalows frente al mar y chalets tropicales de madera. Otra gran opción sería Elements resort.
Cómo Moverse
Sumérjase en la cultura de Sri Lanka. En realidad no, pero sí un poco: cuando coges un tuk tuk (los minitaxis de tres ruedas) haces lo que también hacen muchos lugareños. Ir de A a B de forma divertida y apoyando a un pequeño comerciante local.
Comida y Bebida
Debido a que Kappalady y su zona aún están poco expuestas a los turistas, los amantes de la comida que prefieren los restaurantes de playa probablemente se sientan un poco defraudados aquí. Pero no te dejes engañar: en esta zona se come muy bien. La mayoría de los hoteles ofrecen una estancia en régimen de pensión completa, con almuerzos abundantes a base de papadum y currys recién hechos y acogedoras barbacoas en la playa para cenar y terminar con un día bien aprovechado en el agua.
Conviene saber que muchos lugares ofrecen comida vegetariana o vegana según su religión y cultura.
Si te alojas en Negombo después de llegar al país o antes de marcharte, no dejes de visitar el restaurante Lords, donde podrás degustar platos exquisitos, incluido un spa de peces.
Por último, si visitas Nuwara Eliya, hay que ir al Grand Indian (hay que llegar pronto, pues es posible que haya que hacer cola). Prueba el Pallek Paneer. Créenos: No te arrepentirás.
¿Sin Viento?
Recorre la isla durante unos días (o más). Hay muchos lugares de interés y actividades. Si sólo deseas pasar unas horas o un día fuera de la isla y la visita es en invierno, tienes que avistar delfines y ballenas. El snorkel y el submarinismo también están ganando popularidad en la región.
Visitar el parque nacional de Wilpattu es una gran opción para una excursión de un día, así como un viaje a uno de los puntos culturales más destacados del país: Anuradhapura.
RECURSOS ÚTILES
Sri Lanka