Te esperan paisajes impresionantes, una fauna extraordinaria y una cultura vibrante. Sumérgete en exuberantes selvas tropicales, encuentra lémures únicos, mercados vibrantes y abraza la cálida hospitalidad del pueblo Malgache.

A DESTACAR DE MADAGASCAR

CENTRO DE BIODIVERSIDAD

Madagascar es uno de los centros con biodiversidad más importantes del mundo, hogar de una extraordinaria variedad de especies animales y vegetales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Aproximadamente el 90% de la fauna de Madagascar es endémica, incluidos lémures, camaleones y una gran variedad de especies de aves.

AVENIDA DE LOS BAOBABS

Situada en el oeste de Madagascar, esta carretera de tierra bordeada de baobabs centenarios se ha convertido en un símbolo emblemático del país. Las impresionantes vistas de la puesta de sol constituyen un espectáculo inolvidable y es un lugar popular entre fotógrafos y entusiastas de la naturaleza.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE AVENTURA

Madagascar ofrece una gran variedad de estimulantes actividades deportivas al aire libre para los amantes de la aventura. Entre ellas destacan el senderismo, el kayak, el kitesurf y el submarinismo, que prometen una experiencia emocionante. Embárcate en un viaje para descubrir las magníficas formaciones de Tsingy, atravesar pintorescos ríos en kayak, vivir la emoción del kitesurf o sumergirse en los vibrantes ecosistemas marinos repletos de diversos arrecifes de coral y vida marina.

PESCA TRADICIONAL EN PIRAGUA

Experimenta la pesca tradicional en piragua con los pescadores locales a lo largo de las costas de Madagascar. Es una oportunidad para entrar en contacto directo con la naturaleza y observar las técnicas de pesca tradicionales en un bote estrecho de fondo plano hecho con un tronco de árbol ahuecado.

KITESURF EN MADAGASCAR

En la cautivadora isla de Madagascar, los entusiastas del kitesurf son recibidos con condiciones ideales y paisajes impresionantes. Con su cálido clima tropical, sus vientos alisios constantes y sus diversos paisajes costeros, Madagascar se convierte en un patio de recreo para la aventura del kitesurf. La temporada de kitesurf se extiende de Abril a Noviembre, cuando los vientos alisios del sureste soplan entre 15 y 30 nudos. Entre los spots más populares para practicar kitesurf se encuentra la bahía de Sakalava, conocida por sus largas playas de arena y viento fiable, Babaomby y Nosy Be. Otros spots estupendos son: Anakao, que ofrece lagunas de agua plana para practicar freestyle kitesurf, y Mahajanga, con diversos spots para distintos niveles de navegación. En todo Madagascar hay escuelas de kitesurf y tiendas de alquiler, sobre todo en los destinos más populares. Instructores cualificados dan clases para beginners, garantizando un aprendizaje seguro y agradable. Las opciones de alquiler permiten a los visitantes acceder a material de kitesurf de primera calidad.

Mientras te deslizas sobre las brillantes aguas, prepárate para encontrarte con la increíble vida marina de Madagascar. Delfines, tortugas y peces de colores aparecen a menudo, mejorando con su presencia la experiencia del kitesurf.

Además, los operadores responsables de Madagascar priorizan las prácticas sostenibles. Apoyan a las comunidades locales y trabajan para minimizar el impacto medioambiental de las actividades de kitesurf. Elegir estos operadores garantiza que tu experiencia de kitesurf se ajuste a los principios de un turismo ético y sostenible.

¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA PRACTICAR KITESURF EN MADAGASCAR? 

La temporada de kite se extiende de Abril a Noviembre, cuando los vientos alisios del sureste, conocidos como "Alizés", soplan constantemente a velocidades que van entre los 15 y los 30 nudos. Este viento fiable crea las condiciones perfectas para que los kitesurfistas se deslicen sobre las aguas cristalinas y surquen las olas.

La mejor época para practicar kitesurf en Madagascar suele ser de Abril a Noviembre. Durante este periodo de tiempo, las condiciones meteorológicas son las más favorables para el kitesurf, con vientos alisios constantes que soplan del sudeste. Estos vientos, conocidos como los "Alisios de Madagascar", crean las condiciones ideales para el kitesurf, proporcionando velocidades de viento constantes y fiables.

La temporada alta de kitesurf en Madagascar suele ser entre Junio y Septiembre, cuando los alisios son más fuertes.

Hay que tener en cuenta que Madagascar tiene un litoral muy variado, con diferentes patrones de viento en las distintas regiones. Cada spot puede tener ligeras variaciones en los patrones de viento y las temporadas ideales de kitesurf, por lo que se recomienda investigar los spots específicamente o consultar con las escuelas locales de kitesurf o expertos para obtener la información más actualizada y precisa.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES SPOTS DE KITESURF EN MADAGASCAR?

Sakalava Bay

La bahía de Sakalava es un spot popular para la práctica del kitesurf, con largas playas de arena y vientos fiables que la hacen adecuada tanto para beginners como para expertos. El pintoresco paisaje de la bahía, con escarpados acantilados y frondosas palmeras, añaden un toque de belleza natural a la experiencia del kitesurf.

Babaomby

Babaomby es un spot de kitesurf muy conocido de Madagascar, situado en el noroeste del país. Es famoso por su viento constante y su bonito entorno, lo que lo convierte en un destino popular para los entusiastas del kitesurf. Babaomby cuenta con una gran laguna de agua poco profunda y plana, ideal para el freestyle y el freeride. La laguna está relativamente poco concurrida, por lo que los kitesurfistas pueden disfrutar de sus sesiones sin interferencias.

Nosy Be

Nosy Be es una hermosa isla situada frente a la costa noroeste de Madagascar y es un destino popular para el kitesurf. La isla ofrece playas impresionantes, aguas cristalinas y condiciones de viento favorables, lo que la convierte en un spot excelente para los entusiastas del kitesurf. Nosy Be ofrece varios spots para practicar kitesurf, como la playa de Madirokely, la de Ambatoloaka y la isla de Sakatia. Cada spot tiene sus propias características y se adapta a distintos niveles de navegación.

SOBRE EL PAÍS 

Una Breve Historia de Madagascar 

Madagascar, país insular situado frente a la costa sudoriental de África, en el océano Índico, tiene una historia rica y fascinante que ha conformado su cultura e identidad. Los primeros pobladores de la isla fueron austronesios, que llegaron hace unos 2.000 años y trajeron consigo su lengua, prácticas agrícolas y costumbres únicas. Con el tiempo, Madagascar recibió la influencia de comerciantes árabes y swahilis, lo que propició el desarrollo de asentamientos comerciales costeros y la incorporación de tradiciones islámicas entre ciertas comunidades.

Entre los siglos XVI y XIX, surgieron poderosos reinos e imperios en Madagascar. Entre ellos destacan el reino Merina, el reino Betsimisaraka, el reino Sakalava y el reino Antemoro. Estos reinos ampliaron sus territorios, participaron en el comercio regional y desarrollaron sistemas políticos complejos.
La colonización europea de Madagascar comenzó en el siglo XVII, cuando las potencias francesa y británica establecieron puestos comerciales y coloniales en la isla. Con el tiempo, los franceses se hicieron con el control de la mayor parte de Madagascar, que se convirtió en colonia francesa en 1896 y permaneció bajo dominio francés hasta su independencia en 1960.

Desde su independencia, Madagascar ha experimentado retos políticos y económicos. El país ha pasado por varios cambios políticos, seguidos de reformas orientadas al mercado en la década de 1990. La inestabilidad política y las luchas económicas han sido constantes, pero Madagascar también se ha centrado en preservar su biodiversidad única, famosa en todo el mundo.

Hoy, Madagascar es célebre por su increíble belleza natural y su extraordinaria biodiversidad. La isla alberga numerosas especies endémicas de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Además, la cultura de Madagascar es una vibrante mezcla de influencias africanas, árabes, del sudeste asiático y europeas, que crean una identidad nacional distintiva y diversa. Las lenguas oficiales son el malgache, miembro de la familia de lenguas austronesias, y el francés, reflejo de la historia y el patrimonio multicultural del país.

Otras Atracciones en Madagascar 

Además de las atracciones mencionadas, Madagascar posee un rico patrimonio cultural que aumenta su atractivo. La vibrante capital, Antananarivo, alberga el Rova de Antananarivo, un complejo palaciego histórico que ofrece una visión del pasado real del país. Los mercados tradicionales malgaches, como el de Zoma, son bulliciosos centros de actividad donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura local, degustar deliciosa comida callejera y encontrar artesanía y recuerdos únicos.

Para los entusiastas de la naturaleza, la isla ofrece toda una gama de maravillas naturales. Las exuberantes selvas tropicales del Parque Nacional de Ranomafana están repletas de fauna endémica, como el escurridizo lémur dorado del bambú. El Parque Nacional de Andringitra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece paisajes espectaculares con picos altísimos, valles profundos y cascadas, lo que lo convierte en un paraíso para excursionistas y aventureros.

Madagascar también es famosa por su impresionante variedad de lémures, y visitar la Isla de los Lémures, o Parque de los Lémures, brinda la oportunidad de observar de cerca a estos carismáticos primates. Además, la isla alberga numerosos parques y reservas nacionales impresionantes, como el Parque Nacional de Isalo, el Parque Nacional de Masoala y el Parque Nacional de Ankarafantsika, donde los visitantes pueden ser testigos de la increíble diversidad de la flora y fauna de Madagascar.

Cómo Llegar a Madagascar 

Para llegar a Madagascar, tienes varias opciones en función de tu punto de partida y tus preferencias en el viaje.

La forma más cómoda de viajar a Madagascar es en avión. El país cuenta con varios aeropuertos internacionales, siendo el principal, el Aeropuerto Internacional Ivato (TNR), situado cerca de la capital, Antananarivo. Muchas compañías aéreas importantes ofrecen vuelos a Madagascar desde varios destinos internacionales. Si no hay vuelos directos desde tu localidad a Madagascar, es posible que tengas que tomar un vuelo de conexión. Entre los centros de conexión más comunes para vuelos a Madagascar se encuentran ciudades como Johannesburgo (Sudáfrica), Nairobi (Kenia), Addis Abeba (Etiopía) y Mauricio. Desde estos puntos, puede encontrar vuelos de conexión a Madagascar.

Otra opción para llegar a Madagascar es en ferry. Hay servicios de ferry entre Madagascar y las islas cercanas, como Mayotte, Reunión y Mauricio.

RECURSOS ÚTILES 

DESTINOS SIMILARES DE KITESURF 

  • Tanzania
  • Marruecos
  • Brasil

SAKALAVA BAY

La bahía de Sakalava, situada en la costa noroeste de Madagascar, es un impresionante paraíso tropical que atrae a los viajeros con sus playas vírgenes y agua turquesa. Esta idílica bahía es un paraíso para los entusiastas de los deportes acuáticos, ya que ofrece excelentes condiciones para el surf, el kitesurf y el windsurf. El viento alisio constante y las olas consistentes la convierten en un destino codiciado para los amantes de las emociones fuertes y los que buscan dominar sus habilidades en el agua.

A DESTACAR

CULTURA LOCAL Y VISITAS AL PUEBLO

Entra en contacto con la comunidad local de Sakalava y descubre su cultura y modo de vida únicos. Visita las aldeas pesqueras cercanas, interactúa con los amables lugareños y conoce sus costumbres tradicionales y rutinas diarias.

AUTÉNTICA COCINA LOCAL 

Deléitate con los sabores de Madagascar gracias a la auténtica cocina local. Desde marisco recién pescado hasta frutas tropicales y sabrosas especias, las delicias culinarias de la bahía de Sakalava son una delicia para el paladar.

OBSERVACIÓN NOCTURNA DE ESTRELLAS

Debido a su remota ubicación y a la escasa contaminación lumínica, la bahía de Sakalava ofrece excelentes condiciones para observar las estrellas. En las noches despejadas, podrás maravillarte ante la inmensidad de las estrellas, que crean una experiencia realmente sobrecogedora. En la bahía de Sakalava se producen ocasionalmente lluvias de estrellas. Durante las lluvias de meteoros más intensas, como las Perseidas o las Gemínidas, se pueden ver estrellas fugaces surcando el cielo, creando un espectáculo mágico.

FESTIVALES CULTURALES

A lo largo del año, la bahía de Sakalava acoge vibrantes festivales culturales que celebran el rico patrimonio de las comunidades locales. Desde actuaciones de música y danza hasta ceremonias tradicionales, estos festivales ofrecen una experiencia cultural emocionante y envolvente. Festival de Música de Nosy Komba: situado cerca de la bahía de Sakalava, acoge un festival anual de música que celebra el rico patrimonio musical de Madagascar. El festival muestra la música tradicional malgache, con actuaciones de músicos locales que tocan instrumentos como la valiha (cítara de tubos de bambú) y la marovany (cítara de caja).

PRACTICAR KITESURF EN SAKALAVA BAY

Con sus vientos alisios constantes, sus impresionantes paisajes costeros y sus condiciones ideales para olas, la bahía de Sakalava se ha ganado una merecida reputación como destino de primera para la práctica del kitesurf.

La bahía, espaciosa y sin aglomeraciones, ofrece un amplio espacio para navegar, por lo que es apta para riders de todos los niveles. Los beginners pueden aprovechar el amplio espacio abierto y las olas suaves para practicar sus habilidades, mientras que los más avanzados pueden superar sus límites y realizar saltos, trucos y maniobras a gran velocidad.

El impresionante paisaje costero de Sakalava Bay aumenta el atractivo del kitesurf en este paraíso tropical. Playas perfectas de arena blanca, palmeras ondulantes y aguas turquesas crean un impresionante telón de fondo para tus sesiones de kitesurf. La bahía también está rodeada de escarpados acantilados y afloramientos rocosos, que no sólo realzan la belleza natural, sino que también proporcionan características interesantes para que los riders más experimentados exploren e incorporen a sus navegadas.

Para los que buscan un subidón extra de adrenalina, las condiciones de las olas de la bahía ofrecen una oportunidad excelente para surfearlas. La combinación de viento constante y olas crean las condiciones ideales para surcar el oleaje y experimentar la emoción de surfear las olas sobre una tabla de kitesurf. Los kitesurfistas pueden disfrutar de la emoción de coger una ola, surfear y hacer trucos mientras se dejan llevar por la fuerza del océano.
Instructores experimentados y con conocimientos pueden guiar a los beginners a través de los fundamentos del kitesurf, proporcionando lecciones y equipo para garantizar una experiencia de aprendizaje segura y agradable. Para los más experimentados, las tiendas de alquiler ofrecen una amplia gama de equipos de alta calidad que se adaptan a sus preferencias y niveles de habilidad.

Más allá de las estimulantes experiencias de kitesurf, Sakalava Bay ofrece una comunidad de kitesurf vibrante y acogedora. Podrás ponerte en contacto con personas afines, compartir historias y hacer nuevos amigos que compartan tu pasión por este deporte cargado de adrenalina. 
El ambiente amistoso y solidario de la bahía mejora la experiencia en general, fomentando un sentimiento de amistad y creando recuerdos duraderos.

Viento, clima y agua

En la bahía de Sakalava soplan vientos alisios constantes de Abril a Noviembre. Estos vientos se conocen como vientos "Masoala", generados por las diferencias de temperatura entre el Canal de Mozambique y las tierras altas de Madagascar. Los vientos suelen oscilar entre 15 y 30 nudos, proporcionando condiciones fiables y constantes para el deporte de kitesurf. Los vientos alisios en la bahía de Sakalava soplan predominantemente del sudeste, lo que significa que el viento viene del océano abierto en dirección a la bahía. Esta dirección del viento proporciona vientos side-onshore o side-shore, lo que permite a los kitesurfistas navegar en paralelo a la costa y mantener una distancia segura de la playa.

La bahía de Sakalava presume de un clima tropical con temperaturas cálidas todo el año. La estación seca es de Abril a Noviembre y se caracteriza por tener menos humedad y precipitaciones. Durante esta época, se pueden esperar días soleados con cielos azules y despejados, ideales para practicar kitesurf. La estación húmeda va de Diciembre a Marzo, con más precipitaciones y ocasionales tormentas tropicales. Se recomienda planear el viaje de kitesurf durante la estación seca para disfrutar de unas condiciones meteorológicas óptimas.

La temperatura del agua en la bahía de Sakalava es agradable durante todo el año. Oscila aproximadamente entre 24 y 29 grados Celsius (75 y 84 grados Fahrenheit). Esta agradable temperatura del agua permite a los kitesurfistas disfrutar de sus sesiones sin necesidad de usar pesados trajes de neopreno.

Las condiciones del agua en la bahía de Sakalava suelen ser tranquilas y adecuadas para el kitesurf. La bahía ofrece una combinación de agua plana y olas de pequeñas a moderadas, proporcionando opciones tanto para el freestyle como para la navegación en olas. Las zonas de agua plana son perfectas para beginners y para aquellos que quieran practicar trucos y maniobras, mientras que las olas ofrecen a los más experimentados la oportunidad de desafiarse a sí mismos y surfear.

En cuanto a las mareas, la bahía de Sakalava experimenta fluctuaciones, con mareas altas y bajas notables. Es aconsejable consultar las predicciones de mareas para planificar las sesiones de kitesurf en consecuencia, ya que las condiciones del agua y las zonas disponibles para navegar pueden variar en función del nivel de la marea.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES PLAYAS PARA PRACTICAR KITESURF SAKALAVA BAY?

Sakalava Beach 

Localizada en la pintoresca costa de Madagascar, la playa de Sakalava es un paraíso para quienes buscan una experiencia inolvidable de kitesurf. Con su amplia extensión de arena, los riders disponen de mucho espacio para despegar y aterrizar sus kites, lo que les permite vivir una aventura segura y estimulante. Los constantes vientos alisios que azotan la playa de Sakalava la convierten en un destino ideal para riders de todos los niveles, desde beginners que quieren iniciarse hasta kitesurfistas avanzados en busca de nuevos retos. Los vientos side-onshore proporcionan una experiencia de navegación cómoda y agradable, que permite a los riders deslizarse por las aguas centelleantes rodeados de la impresionante belleza natural de la playa. Si lo que buscas es coger aire, perfeccionar tus trucos o simplemente tomar el sol y disfrutar de la emoción del kitesurf, la playa de Sakalava ofrece un entorno idílico para una aventura inolvidable en el agua.

  • Dirección del viento: SE, side-onshore, de 15 a 30 nudos.
  • Condiciones del agua: aguas claras, chop, olas, temperatura de 24°C a 29°C.
  • Disciplina(s): freeride, freestyle, big air.
  • Nivel de navegación: todos los niveles.
  • Cuidado con: (peligros) Arrecifes y rocas. La playa de Sakalava puede tener arrecifes o rocas bajo la superficie del agua, sobre todo cerca de la orilla o en determinadas zonas. 
  • Cómo llegar: El trayecto por carretera de Nosy Be a la playa de Sakalava dura aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico y del estado de la carretera. Desde Nosy Be, hay que dirigirse al sur por la ruta N 6 (también conocida como RN6). Es la carretera principal que conecta Nosy Be con otras partes de la isla. Continúa por la ruta N 6 hasta llegar a Hell-Ville, la ciudad más grande y centro administrativo de Nosy Be. Atravesarás Hell-Ville mientras continúas hacia el sur. Tras pasar Hell-Ville, sigue por la N 6 y continúa hacia el sur. Llegarás a un cruce en el que deberás girar a la derecha para tomar la ruta 1 A. Este cruce se encuentra a unos 12 kilómetros (7,5 millas) al sur de Hell-Ville. Una vez que gires por la Ruta 1 A, continúa por esta carretera el resto del trayecto hasta la playa de Sakalava. La carretera te conducirá a través de paisajes pintorescos y zonas rurales.
  • Consejo: Fíjate en los movimientos de las mareas y en cómo pueden afectar a la profundidad y el caudal del agua. Hay que estar atento a las posibles corrientes que puedan afectar a tu experiencia de navegación. 

Madirokely Beach

La playa de Madirokely es un spot cautivador para practicar kitesurf situado justo al sur de la bahía de Sakalava. Con su amplia extensión de arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa, la playa de Madirokely es un spot idílico para los amantes del kitesurf. La playa goza de condiciones de viento favorables y olas suaves, lo que la convierte en un destino ideal tanto para beginners que quieren aprender este deporte como para los experimentados que practican freestyle y buscan una sesión emocionante. Tanto si es beginner como un kitesurfista experimentado, la playa de Madirokely promete una experiencia de kitesurf inolvidable en un impresionante entorno tropical.

  • Dirección del viento: SE, side-onshore, de unos 12 a 25 nudos, constantes.
  • Condiciones del agua: chop, fondo arenoso, la temperatura va entre 25 y 28 grados centígrados.
  • Disciplina(s): freeride, freestyle, big air.
    Nivel de navegación: todos los niveles.
  • Cuidado con: (peligros) El agua que rodea la playa de Madirokely alberga diversos tipos de vida marina, como arrecifes de coral y peces. 
    Cómo llegar: El trayecto de Hell-Ville a Madirokely Beach dura aproximadamente 15-20 minutos en coche, dependiendo de las condiciones del tráfico. La carretera que lleva a Madirokely Beach está bien asfaltada, es de fácil acceso y está bien indicada.
  • Consejo: Familiarízate con las zonas designadas para la práctica del kitesurf en la playa de Madirokely. Estas zonas suelen estar marcadas por boyas o indicadas por las autoridades locales. Respeta los límites de estas zonas para garantizar la seguridad y evitar posibles colisiones con otros usuarios del agua.

Djamandjary Beach

La playa de Djamandjary está situada al norte de la bahía de Sakalava, en Madagascar. Es famosa por su impresionante paisaje y sus favorables condiciones para el kitesurf. La playa se beneficia de viento constante, lo que crea un entorno ideal para los kitesurfistas. Las condiciones del agua en la playa de Djamandjary ofrecen una mezcla de agua plana y pequeñas olas, lo que la hace adecuada para riders de distintos niveles. Tanto si es un beginner que quiere mejorar sus habilidades como si es un kitesurfista avanzado en busca de un nuevo reto, la playa de Djamandjary ofrece un entorno acogedor para disfrutar de la emoción del kitesurf en medio de un entorno pintoresco. Se puede acceder a la playa de Djamandjary por varios medios de transporte. Se puede llegar por carretera desde los pueblos y hay alojamientos cercanos de la región de Nosy Be. Se recomienda contratar a un guía local o utilizar un servicio de transporte fiable para garantizar un viaje tranquilo y sin complicaciones.

  • Dirección del viento: SE, de 10 a 25 nudos.
  • Condiciones del agua: plana, choppy, temperatura entre 25°C y 30°C.
  • Disciplina(s): freeride, freestyle, big air.
  • Nivel de navegación: todos los niveles.
  • Cuidado con: (peligros) La playa de Djamandjary es un destino popular entre los bañistas. Es esencial ser consciente de lo que te rodea y respetar la presencia de otros usuarios del agua. Mantén una distancia de seguridad con los bañistas, las personas que toman el sol y las instalaciones de la playa para evitar cualquier accidente o colisión.
  • Cómo llegar: Las indicaciones exactas para llegar a la playa de Djamandjary dependerán de tu punto de partida en Nosy Be. Por lo general, hay que dirigirse al norte de Hell-Ville y seguir la carretera que bordea la costa hacia la bahía de Sakalava. La playa de Djamandjary se encuentra al norte de la bahía de Sakalava. Se recomienda utilizar un navegador GPS o un mapa para asegurarse de seguir la ruta correcta.
  • Consejo: El clima tropical de Madagascar puede ser caluroso y soleado. Protéjete del sol con crema solar, sombrero y gafas de sol. Mantente hidratado bebiendo mucha agua durante tus sesiones de kitesurf para evitar la deshidratación.

Andilana Beach

Situada en el extremo norte de Nosy Be, la playa de Andilana es una auténtica joya para los amantes del kitesurf. Con su amplia extensión de arena blanca y las brillantes aguas turquesas del océano Índico, la playa ofrece un escenario idílico para emocionantes sesiones de kitesurf. El viento constante que barre la playa la convierten en un paraíso para los riders, garantizando una experiencia estimulante en el agua. La playa está protegida de las fuertes corrientes y olas, creando un entorno relativamente tranquilo para los riders. Tanto si eres beginner perfeccionando tus habilidades como si eres un rider experimentado en busca de nuevos retos, la playa de Andilana ofrece una mezcla perfecta de adrenalina y belleza natural que te dejará hipnotizado.

  • Dirección del viento: SE, E, oscila entre 15 y 25 nudos.
  • Condiciones del agua: chop, agua clara, la temperatura oscila entre los 25 y los 29 grados centígrados. 
    Disciplina(s): freeride, freestyle, big air.
  • Nivel de navegación: todos los niveles.
  • Cuidado con: (peligros) ningún peligro.
  • Cómo llegar: Partiendo de la ciudad de Hell-Ville, en la isla de Nosy Be, hay que dirigirse hacia el norte por la carretera principal, conocida como Route Nationale 1 (RN1). Continúa por la RN1 unos 18 kilómetros hasta llegar al pueblo de Ambatoloaka. En Ambatoloaka, gira a la izquierda por la carretera que lleva a la playa de Andilana. Puede haber señales que indiquen el camino a la playa. Sige esta carretera unos 5 kilómetros (3 millas) hasta llegar a la playa de Andilana.

VIAJAR A SAKALAVA BAY CÓMO KITER

Cómo Llegar 

Empieza por reservar un vuelo a Madagascar. El principal aeropuerto internacional de Madagascar es el Aeropuerto Internacional Ivato (TNR), en Antananarivo, la capital. Varias aerolíneas ofrecen vuelos a Antananarivo desde las principales ciudades del mundo.

Desde Antananarivo, hay que tomar un vuelo nacional al aeropuerto de Fascene (NOS), en la isla de Nosy Be. Varias aerolíneas nacionales operan vuelos entre Antananarivo y Nosy Be, con una duración que suele durar de 1 a 2 horas. Comprueba los horarios y la disponibilidad para planificar tu vuelo en consecuencia.

Al llegar al aeropuerto de Fascene, puedes organizar el transporte terrestre a la bahía de Sakalava. En el aeropuerto hay taxis y traslados privados, o puedes reservar el transporte con antelación a través del alojamiento o de un operador turístico local. El trayecto del aeropuerto de Fascene a la bahía de Sakalava suele durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la ubicación concreta dentro de la bahía.

Una vez en la bahía de Sakalava, se recomienda disponer de un medio de transporte propio para acceder a los distintos spots de kitesurf y explorar la zona. Alquilar un coche o contratar a un conductor local es una opción muy cómoda. Alternativamente, algunos alojamientos ofrecen servicios de traslado o pueden ayudar a organizar el transporte a los spots de kitesurf.

Alojamiento

Hay varios complejos turísticos frente al mar situados directamente en la playa de Sakalava o cerca de ella. Estos complejos ofrecen diversos servicios, como cómodas habitaciones o bungalows, restaurantes, bares, piscinas y acceso directo a la playa. Atienden a los kitesurfistas y suelen ofrecer instalaciones para guardar y enjuagar el equipo.

Para los que buscan una experiencia más rústica y ecológica, hay alojamientos y bungalows ecológicos en los alrededores de la bahía de Sakalava. Estos alojamientos se funden con el entorno natural y proporcionan una conexión más estrecha con la naturaleza. Ofrecen habitaciones o bungalows sencillos pero cómodos, con servicios básicos, que permiten a los huéspedes relajarse y disfrutar del tranquilo entorno.

Las pensiones y las casas de familia son opciones populares entre los viajeros que buscan una experiencia más local y auténtica. Estos alojamientos suelen ser familiares y ofrecen un ambiente íntimo y acogedor. Ofrecen habitaciones cómodas, a veces con instalaciones compartidas, y la oportunidad de interactuar con la comunidad local y conocer mejor la cultura local.

Si prefieres una experiencia más aventurera, hay campings disponibles en la bahía de Sakalava y sus alrededores. Estos campings son una opción económica para los kitesurfistas a los que les gusta acampar y estar cerca de la naturaleza. Las instalaciones pueden ser básicas, pero suelen ofrecer zonas designadas para montar tiendas, instalaciones comunes y acceso a la playa.

Es aconsejable reservar alojamiento con antelación, sobre todo durante la temporada alta de kitesurf, para asegurarse la opción deseada.

Cómo Moverse

Moverse por la bahía de Sakalava es relativamente sencillo, y hay varias opciones de transporte disponibles para explorar la zona.

Sakalava Bay es una zona relativamente compacta, y muchos de los alojamientos, spots de kitesurf y atracciones se encuentran a poca distancia unos de otros. Caminar es una opción cómoda para distancias cortas, que te permitirá disfrutar del bello entorno y contemplar el paisaje costero a tu propio ritmo.

Alquilar una bicicleta es una forma popular y ecológica de moverse por la bahía de Sakalava. Muchos alojamientos ofrecen alquiler de bicicletas, lo que permite explorar la bahía y las zonas cercanas de forma independiente. Las bicicletas son una excelente opción para llegar a los spots de kitesurf, visitar las playas cercanas o explorar los pueblos de la zona.

Alquilar una moto o una scooter es un medio de transporte cómodo para explorar la bahía de Sakalava y sus alrededores. Proporciona más flexibilidad y permite recorrer mayores distancias.

En la bahía de Sakalava hay taxis disponibles, que pueden alquilarse para viajes cortos o excursiones de un día entero.

Si buscas una opción más económica, los autobuses locales y los taxis compartidos, conocidos como "taxi-brousses", están disponibles para el transporte entre ciudades y pueblos cercanos a la bahía de Sakalava. Ten en cuenta que estos medios de transporte pueden estar abarrotados y tener horarios fijos.

Comida y Bebida 

Cuando se trata de comida y bebida en Sakalava Bay, puedes esperar una deliciosa experiencia culinaria con una mezcla de sabores locales malgaches e influencias internacionales. 

La cocina malgache es una fusión de sabores influenciados por las tradiciones culinarias africana, árabe y francesa. Los platos suelen incluir arroz como ingrediente básico, junto con diversas carnes, mariscos, verduras y frutas tropicales. No te pierdas la oportunidad de probar especialidades locales como el romazava (estofado de ternera) y el ravitoto (cerdo y hojas de yuca).

Prueba también zumos de fruta recién exprimidos, agua de coco o cervezas locales como THB (Three Horses Beer) y Three Horses Pilsener. No olvides darte un capricho con el famoso ron de la isla, disponible en distintas variedades y que puede tomarse solo, con hielo o en deliciosos cócteles.

Por último, Madagascar es conocida por sus exóticas y deliciosas frutas tropicales. Deléitate con una variedad de frutas que te harán la boca agua, como mangos, piñas, lichis, papayas y plátanos. Puedes encontrarlas en los mercados locales, en los puestos callejeros o en los desayunos de los alojamientos.
¿Sin Viento?
Cuando el viento no es ideal, sigue habiendo actividades y atracciones de las que disfrutar.

Las aguas de la bahía de Sakalava son ricas en biodiversidad marina. Aprovecha las condiciones de calma para practicar snorkel o submarinismo y explorar los vibrantes arrecifes de coral, peces tropicales y otras fascinantes especies marinas. En la zona hay centros de buceo que ofrecen excursiones guiadas y alquiler de equipos.

También puedes explorar las islas cercanas a la bahía de Sakalava. Por ejemplo, la cercana isla de Nosy Be ofrece una gran variedad de actividades, como reservas naturales, excursiones por la naturaleza e impresionantes playas. Organiza una excursión en barco o únete a una excursión organizada para descubrir la belleza de las islas vecinas.

Participa en una sesión de yoga o regálate un relajante tratamiento de spa. Algunos alojamientos de la bahía de Sakalava ofrecen clases de yoga y servicios de bienestar para ayudarte a desconectar y rejuvenecer durante los periodos sin viento.

Se testigo de las impresionantes puestas de sol de la bahía de Sakalava embarcándote en un crucero al atardecer. Súbete a un dhow de vela tradicional o a un moderno catamarán y disfruta de un tranquilo paseo en barco por la costa mientras contemplas los vibrantes colores del sol poniente.

Por último, experimenta la emoción de recorrer en quad los escarpados terrenos y pintorescos paisajes que rodean la bahía de Sakalava. Alquila un quad y embárcate en una aventura todoterreno, explorando la campiña, las pistas de arena y los lugares más recónditos.

RECURSOS ÚTILES 

https://www.sakalava.com/?lang=en 
https://tourinmadagascar.com/excursion-in-3-bays-diego-suarez/

Country

Madagascar

Banner
Kitesurf in Madagascar
Season
-
Destination Members Count
105
Destination Spots Count
7
Destination Centers Count
3